Familia /.
En 1977, Vittoriano Bitossi, heredero de la mayólica artística Guido Bitossi, adquirió la finca Lupinella, transformándola en un área de repoblación de vida silvestre.
Aquí, viñedos, olivares, campos de cultivo y bosques se extendían en un continuo ininterrumpido. Desde entonces, nos dedicamos a llevar los valores familiares desde la tierra de la cerámica a la evocadora tierra de Montespertoli.
Hemos racionalizado la viticultura, definido las diferentes zonas de calidad de la tierra y contribuido a recuperar la prestigiosa tradición vitivinícola que los etruscos reconocían en estas colinas.


Siglo VII /.
Las colinas de Montespertoli han sido testigos del cultivo de la vid y del olivo desde la antigüedad, mucho antes de los documentos históricos que hablan de ellos.
Sin embargo, fue a partir del siglo VII a.C. cuando los etruscos revolucionaron la economía local, pasando de un sistema basado principalmente en el pastoreo a uno centrado en la agricultura. En este contexto, la uva y el aceite se convirtieron en los productos más emblemáticos de la región.
Después de la guerra /.
La historia reciente nos muestra un territorio que, hasta hace poco, todavía conservaba sus profundas raíces rurales, caracterizado por la presencia de latifundios y fincas en manos de grandes terratenientes.
Sin embargo, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial se produjo un cambio significativo.
El abandono del campo, el fin del sistema de aparcería y la explosión de la industria han provocado una despoblación de las zonas rurales, transformando los antiguos viñedos en terrenos baldíos.


El renacimiento del vino /.
En la década de 1970 se produjo un importante punto de inflexión.
Las inversiones han comenzado a centrarse nuevamente en el campo, con el objetivo de desarrollar una agricultura más racional y especializada. Este período marcó el gran "Renacimiento del vino toscano", en el que nuestra historia encontró su lugar.
El estado /.
En 1977, Vittoriano Bitossi compró las parcelas de terreno que se convertirían en el núcleo central de la finca, dividida entre Montespertoli y Sant'Ansano, en el municipio de Vinci.
Su visión era potenciar un área aún poco explorada y no contaminada, pero con un enorme potencial.
Su objetivo era recuperar la plena producción de los viñedos, aprovechando al máximo los recursos de la región.

El vino familiar /.
Hasta los años 90 la producción vitivinícola era de carácter familiar, sustentada en las actividades típicas de una finca rural: la huerta y los campos de cultivo. El vino y la viña son compañeros cotidianos, aún no enmarcados en un proyecto comercial.
Identidad e innovación/. A finales de los años 90 nació la idea de un proyecto vitivinícola que recuperara el valor de las tierras de Montespertoli y Vinci. La familia Bitossi emprende una profunda renovación de las hileras y de la bodega.
Creatividad y territorio/. Parcela tras parcela, el proyecto La Lupinella va tomando forma: se inicia la replantación y se racionaliza la producción, iniciándose trabajos de zonificación para elegir las variedades más adecuadas a los respectivos terroirs.

